CONCEPTO DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
El equipo de atención prehospitalaria
El técnico paramédico, asistente principal del medico o del reanimador, según el tipo de ambulancia. Debe estar capacitado en atención pre hospitalaria y su función es apoyar, asistir y ejecutar todos los procedimientos que se le deleguen.
El conductor, responsable del transporte de los pacientes. Capacitado en atención pre hospitalaria, por lo que actúa como un miembro más del equipo en la asistencia de los pacientes. Se encarga además de el soporte del móvil en sus aspectos básicos y de su equipamiento.
Recursos materiales y físicos
Centro regulador: Analiza la llamada y orienta su resolución a través de despachos de móviles hacia la comunidad o establecimientos de salud
Base: Se define como la planta física que alberga a los móviles y a su tripulación
Ambulancia: Debe poseer el espacio necesario para que el personal pueda laborar sin limitaciones dentro de ella, debe disponer de un sistema de comunicación con la base y con el centro de regulación.
Equipamiento básico:
- Equipo de aspiración portátil
- Elementos para el manejo y apoyo de la vía aérea y ventilación
- AMBU (bolsa de reanimación autoinflables con mascarillas, adulto y pediátrica)
- Balones de oxigeno y mascarillas para su administración
- Elementos para accesos Vasculares; Sueros, Bajadas, Branulas, Jeringas
- Elementos de inmovilización: Collar Cervical, Inmovilizares laterales de cabeza, Tabla corta, Tabla espinal larga, Férulas, Tela adhesiva
- Otros insumos, por ejemplo; apósitos, vendas, guantes desechables, tijeras, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario